Publicado el

¿Cuándo llegará mi pedido?

Furgoneta de Seur Frío

Te explicamos cuándo llegará tu pedido de Vuelta y Vuelta.

Seur frío pasa por la tienda de Vuelta y Vuelta de lunes a jueves antes de las 12:00h.

Por ello, los pedidos se preparan cada mañana para que entren en la furgoneta refrigerada recién preparados y conserven la máxima frescura.

Se entregan en destino 24h después de ser recogidos, es decir están en tu casa antes de las 13:30h.

Pedido Vuelta y Vuelta

Para que te sea más fácil entender cuándo llegará tu pedido:

Pedidos hechos antes de las 10:00 horas del lunes: llegan el martes

Pedidos hechos antes de las 10:00 horas del martes: llegan el miércoles

Pedidos hechos antes de las 10:00 h del miércoles: llegan el jueves.

Pedidos hechos antes de las 10:00 horas del jueves: llegan el viernes.

Pedidos hechos a partir del jueves a las 10:00 horas llegan el martes, pues se prepararán el lunes.

Sábado, domingo y lunes no hay entregas.

Es importante que haya alguien en casa el día de la entrega, pues para evitar romper la cadena del frío, el repartidor no deja en porterías o en casa de otros vecinos.

Si vives en el código postal de la tienda física, el 28012, además de disfrutar de gastos gratuitos, independientemente de no llegar a los 65 euros de compra, te pueden entregar con mucha más flexibilidad, incluso en el mismo día de hacer el pedido. Solo tienes que contactar con nosotros y organizamos la entrega. (Aquí sí puedes recibir el pedido los lunes y por las tardes, pues entrega el repartidor propio, no Seur).

En el formulario del pedido, en la casilla «Observaciones para el envío» puedes poner alguna especificación sobre la entrega, se lo haremos saber a Seur, pero al salir de nuestro dominio, no garantizamos que lo cumplan. Por nuestra parte, en la casilla “Notas sobre el pedido” puedes solicitar las unidades de embalaje al vacío o cualquier otro requerimiento. Queremos ser “tu carnicero en casa”.

Vuelta y Vuelta… ¡vuelve al auténtico sabor!

Publicado el

Proteínas para deportistas

Si eres deportista sabrás por qué dedicamos una entrada de nuestro blog al tema “proteínas para deportistas”, pues está claro que es un nutriente fundamental en la dieta de alguien que ejercite su cuerpo.

Los deportistas tienen un desgaste elevado de sus tejidos musculares y necesitan recuperar para poder seguir rindiendo. Y las proteínas cumplen una función primordial en esta recuperación.

Las proteínas están compuestas de aminoácidos, y los aminoácidos esenciales no los podemos sintetizar en nuestro cuerpo, tienen que venir de la dieta (siendo las proteínas de origen animal las que contienen mayor cantidad de aminoácidos esenciales, es decir, tienen alto valor biológico).

Si la ración de proteína diaria recomendada por la OMS es de 0,8g por kilo de peso, en el caso de un deportista la cantidad se eleva a 1,7-2 g por kilo de peso (según el tipo de ejercicio que realice y su intensidad).

Y aquí entramos nosotros. La carne es uno de los alimentos que contiene mayor cantidad de proteínas, y estas son de alto valor biológico. Además, aporta minerales y vitaminas, ambos nutrientes necesarios también para deportistas.

Por tanto, los deportistas necesitan consumir carne para recuperar el daño muscular y el desgaste que genera el deporte. Las proteínas procedentes de la carne, así como las procedentes de leche, huevos y pescado, son fundamentales en la dieta de  un deportista.

Las carnes rojas (carne de ternera) tienen ciertas ventajas comparadas con las carnes blancas (como la del pollo):

Mayor contenido graso (lo cual colabora en el aporte de energía).

Aporta hierro, de fácil absorción, el cual forma parte de la hemoglobina de los glóbulos rojos, encargada de transportar el oxígeno a los tejidos, algo fundamental para evitar el cansancio y rendir más.

Aporte de zinc, necesario para el metabolismo de los hidratos de carbono, nutrientes fundamentales para obtener energía.

Por todo ello: los deportistas han de incluir en su dieta mayor cantidad de proteínas que las personas sedentarias, y estas proteínas, si proceden de la carne, son de alto valor biológico, y si son de carne roja, además, están complementadas con hierro y zinc, nutrientes necesarios para mejorar la actividad física y recuperar el desgaste físico.

No lo dudes, compra online carne de ternera de Vuelta y Vuelta y podrás comprobar la calidad de sus proteínas, así como su excelente sabor y ternura. Nuestra carne es especialmente sana porque las terneras, además de estar criadas al aire libre (ganadería extensiva y familiar), están suplementados en vida con aceite de oliva virgen extra, por lo que sus grasas son más saludables al ser ricas en ácido oleico, mucho más sano que otros ácidos grasos.

Entrecot de ternera Vuelta y Vuelta
Publicado el

Mejores cortes de ternera para hamburguesas

Si quieres comer hamburguesas sanas, háztelas tú mismo o que te las haga el carnicero con los mejores cortes de ternera para hamburguesas.

Hamburguesa de ternera
Carne picada para hamburguesas

Todas las hamburguesas envasadas llevan aditivos y muchas de ellas sal, especias, azúcar y fibra vegetal para ligar los ingredientes (según este informe de la OCU).

Por eso recomendamos hacer las hamburguesas solo con carne picada: compramos carne picada de ternera, la moldeamos en forma de hamburguesas y, si nos sobran, las congelamos y las tenemos ya preparadas para otra ocasión.

Los mejores cortes de la ternera  para hacer hamburguesas son: la aguja, la espalda, la aleta, la espaldilla y la oreja de solomillo, pues son carnes magras, pero con algo de grasa infiltrada, lo que les hace más jugosas.

Esa carne, aderezada con un poco de sal una vez cocinada, es la fórmula ideal para degustar una hamburguesa de ternera sana y sabrosa.

La carne picada de Vuelta y Vuelta procede de la aguja, la espalda o la aleta y, como toda nuestra ternera, es tierna y jugosa, gracias a la alimentación de las terneras durante el año de vida (suplementada con aceite de oliva virgen extra, responsable de la ternura y de sus grasas saludables). Con el código TERNERAPICADA  obtendrás un 10% de descuento en carne picada en nuestra web para que la pruebes y juzgues por ti mismo.

Vuelta y Vuelta…¡vuelve al auténtico sabor!

Carne Picada Vuelta y Vuelta
Publicado el

Rabo de toro

Rabo de toro Vuelta y Vuelta

El rabo de toro es uno de los guisos más atractivos que se obtienen de la carne de vacuno.

Y hablamos de vacuno porque, aunque originalmente  el rabo sí procedía de los toros de lidia, actualmente procede de terneras o de vacas, ya que no hay en España suficientes toros ni corridas que puedan satisfacer la creciente demanda de esta pieza tan popular.

Para conocer el origen del estofado de rabo de toro hemos de remontarnos a Córdoba en el siglo XVI, cuando se empezaba a preparar, aunque se hizo más popular a finales del siglo XIX. Tras las corridas de toros, y acontecer el reparto de las piezas de la canal, la partes nobles de este animal (entrecot, chuletón, solomillo…) estaban destinadas a las clases altas, mientras que las menos nobles, como la casquería y el rabo, se dejaban para la plebe.

Estofado de rabo de ternera

Es por ello que el estofado de rabo era un plato humilde en sus inicios, aunque ahora ha cambiado mucho el cuento. De hecho, los grandes chefs hacen maravillas con el rabo de toro o ya más bien con el rabo de ternera, y cualquiera que tenga buena mano para la cocina convierte esta pieza de la ternera en un placer gastronómico, ya que si está bien hecho y con carne de calidad, su sabor es espectacular.

El rabo de ternera es la cola del animal, y está compuesta por 18 a 20 vértebras coccígeas, que van disminuyendo progresivamente en su diámetro, para acabar con piezas bastante chiquitas. Cada vértebra se corta en la articulación que la une con la siguiente, y son los pedazos de carne con hueso que componen la materia prima para la elaboración estofado de rabo de toro, ahora tan apreciado.

Los discos vertebrales que van unidos a cada vértebra, que son puro cartílago, son los que confieren esa especial melosidad a la carne en este guiso, que si está  bien hecho, se desprende sola del hueso, haciendo del rabo de toro un estofado digno de un rey.

La carne del rabo de ternera tiene un alto contenido en hierro y es baja en grasa, y tras el guiso queda melosa, jugosa y con un sabor excelente. Eso sí, requiere un largo cocinado.

Estofado de rabo de toro

Os compartimos un par de recetas en las que, acompañado de patatas o de verduras, o incluso de chocolate, el rabo de ternera te hará engancharte a su maravilloso estofado.

Receta de rabo de toro a la cordobesa de Fiesta en la cocina.

Receta de rabo de toro con chocolate de Karlos Arguiñano.

Siendo una pieza de precio moderado,  es cada vez más utilizada para grandes comilonas, incluidas las de Navidad.

Y ya sabéis, si queréis comprar rabo de toro para hacer este guiso, podéis buscarlo tal cual, que lo encontraréis, pero recordad que no será de toro sino de ternera o de vaca y, en cualquier caso, un hurra por los cordobeses que se lo inventaron.

¡Que viva el rabo de toro!

(Y si es de terneras de Vuelta y Vuelta… ¡qué viva más!)

Rabo de toro Vuelta y Vuelta
Publicado el

Conservación de carne al vacío

ternera envasada al vacío

¿En qué consiste la conservación de carne al vacío?

El envasado al vacío es uno de los métodos más eficaces para conservar los alimentos, pues aumenta considerablemente su vida útil. Consiste en retirar el aire y, por tanto, el oxígeno que hay en él, siendo este el principal factor de oxidación y putrefacción de cualquier materia orgánica.

Sigue leyendo Conservación de carne al vacío
Publicado el

Hamburguesas vegetales… ¡no, gracias!

hamburguesas vegetales

Cada vez están más de moda las hamburguesas vegetales, tanto para los que son vegetarianos o veganos, como para los que intentan alejarse de los productos animales por sostenibilidad, por concienciación animal o por considerarlas “más sanas”.

Pues bien, OCU ha analizado un buen número de hamburguesas vegetales y concluye que no consiguen la experiencia cárnica que pretenden y, nutricionalmente, dejan mucho que desear, comparadas con las hamburguesas de origen animal.

Sigue leyendo Hamburguesas vegetales… ¡no, gracias!
Publicado el

Carne picada de ternera

Carne Picada Vuelta y Vuelta

La carne picada de ternera es un ingrediente apetitoso para cocinar innumerables recetas, desde pasteles de carne o hamburguesas, hasta albóndigas o lasañas, pasando por la versátil salsa bolognesa.  Sin embargo, por su fácil deterioro, os ofrecemos algunos consejos para que la compres y la conserves de manera adecuada.

Sigue leyendo Carne picada de ternera
Publicado el

La barbacoa perfecta

Barbacoa Vuelta y Vuelta

Con el buen tiempo arrancan las barbacoas y el olor a humo y a «chasca», lo cual indica que hay familia y amistad al aire libre alrededor de una buena parrilla.

Y para que nada rompa la magia de ese momento, os damos algunos consejos para conseguir una barbacoa perfecta:

Sigue leyendo La barbacoa perfecta
Publicado el

¿Qué es una ternera de pasto?

ternera de pasto

Como sois muchos los que nos preguntáis que qué es una ternera de pasto, os dedicamos unas líneas para explicároslo.

Una ternera de pasto vive libre, no está estabulada, y puede deambular por la finca o la parcela en la que viva.

Una ternera de pasto se alimenta de la hierba de dicha finca, aunque a veces no es suficiente, según la época del año, y hay que ofrecerle también balas de paja y otros vegetales, que se ponen en el exterior, para que coman libremente.

Sigue leyendo ¿Qué es una ternera de pasto?