Publicado el

Beneficios de la carne de ternera

EntrecotLa carne de ternera lleva sufriendo una caza de brujas desde hace años, y no hablamos de vegetarianos y veganos, que tienen sus razones éticas para no consumirla, sino de las personas que piensan que es mejor el pollo o el cerdo, algo que no es cierto.

Pues bien, aquí os vamos a explicar cuáles son los beneficios de la carne de ternera, que no son pocos, pues es un complemento perfecto en la dieta mediterránea, siempre que se consuma con moderación, como ocurre con cualquier otro alimento.

Eso sí, es importante que la carne sea de calidad, y si las terneras, además de ser terneras de pasto y de ganadería extensiva, están suplementadas con un buen forraje enriquecido con aceite de oliva virgen extra, como las de Vuelta y Vuelta, los beneficios nutricionales de su carne quedan reforzados:

1. PROTEÍNAS: Las proteínas de la carne de ternera son, detrás de las del huevo, las de mayor valor biológico para el cuerpo humano, gracias a sus aminoácidos esenciales (que el organismo no puede sintetizar) y a su digestibilidad. Las proteínas son fundamentales para el proceso de reconstrucción de todos los tejidos, algo fundamental durante toda la vida, especialmente durante el período de crecimiento. Esto es bien conocido por los deportistas, que necesitan proteínas reparar los paquetes musculares que desgastan con su ejercicio diario.

2. HIERRO: La carne de ternera aporta hierro, que se presenta en un formato similar a como está en nuestro organismo, por lo que su absorción es rápida y fácil. El hierro forma parte de la hemoglobina de los glóbulos rojos, y es fundamental para transportar el oxígeno a todos los tejidos. Además, el hierro es necesario para el buen funcionamiento del sistema inmune y para la formación de colágeno. Un déficit de hierro provoca anemia y cansancio. Cuánto más roja sea la carne, más hierro contiene.

3. VITAMINAS: La carne de ternera es una importante fuente de vitaminas del grupo B. Contiene vitamina B1 (tiamina), que interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, y es necesaria para el buen funcionamiento del cerebro (su carencia produce desórdenes neurológicos y fallos en la contracción muscular). La carne de ternera también contiene altas cantidades de vitamina B12, necesaria para un correcto funcionamiento del sistema nervioso (especialmente importante para la formación de este sistema durante la vida intrauterina y en los bebés).

4. ZINC: El zinc es otro elemento presente en la carne de ternera que es esencial para el organismo, pues forma parte de numerosas enzimas y juega un papel primordial en el mantenimiento de la integridad celular, en la función de barrera de la piel y en el funcionamiento del sistema inmunitario. También participa en el metabolismo de los hidratos de carbono.

5. GRASAS: Las grasas presentes en la carne de ternera aportan los lípidos necesarios para mantener las membranas celulares (pues sirven para vehiculizar las vitaminas liposolubles), entre ellos, los ácidos linoleico y linolénico, que el organismo no puede sintetizar, o el oleico, beneficioso para la salud cardiovascular y hepática, porque aumenta el llamado colesterol “bueno” (HDL) y reduce el colesterol “malo” (LDL). Por eso, la carne de terneras que han sido suplementadas con aceite de oliva virgen extra, tienen alto contenido en ácido oleico y es especialmente beneficiosa para la salud.

Por todo ello, la afamada dieta mediterránea basada, entre otras cosas, en verduras, legumbres, hortalizas y frutas, encuentra el complemento perfecto con la carne de ternera que, siendo de calidad, aporta las proteínas, minerales y grasas necesarias para lograr el equilibrio en esta alimentación tan sana.

Es decir, no hay que abusar del consumo de carne, pero la que comamos, ha de ser de calidad (la recomendación de la OMS es una o dos raciones de carne de ternera a la semana). Si mantenemos hábitos de vida saludables, hacemos ejercicio y nos alimentamos correctamente, la carne y, especialmente la de ternera, es un manjar que debemos mantener, porque aporta infinidad de beneficios para el organismo y completa una buena alimentación.

Todo ello sin contar con el placer que supone llevarse a la boca un buen entrecot de carne de calidad que, si procede de las terneras de Vuelta y Vuelta, que son terneras de pasto procedentes de ganadería extensiva y suplementadas con aceite de oliva virgen, será una experiencia que nos acercará al olimpo de los dioses.

Chuletón de terneras de Vuelta y Vuelta

Publicado el

Como cocinar carne a la plancha

Cocinar una pieza de carne a la plancha es algo que puede parecer muy sencillo, pero se siguen cometiendo errores que echan a perder las cualidades del mejor corte de carne de ternera.

Repasemos cuatro puntos básicos que debemos tener en cuenta:

1. La sartén ha de estar muy caliente. Si no tiene temperatura suficiente, la carne se cocerá y perderá parte de sus jugos.

2. La carne no se debe colocar fría en la sartén (y mucho menos congelada o medio congelada). Hay que atemperarla para obtener el mejor resultado.

3. No debemos “marear” la pieza y darle varias vueltas. La carne se coloca sobre un lado, esperamos que se haga al gusto y luego se le da la vuelta para que se haga por el otro lado.

4. La pieza de carne no se sala en crudo. La frase típica de madre “la sal en el plato” tiene todo su sentido, pues si echamos la sal en la pieza antes de cocinarla, al ponerla en la sartén liberará parte de su jugo, algo que es indeseable.

La única opción a salar cuando la carne ya está cocinada en el plato, es echar la sal en el lado ya cocinado de la pieza, justo al darle la vuelta, y terminar de salar el otro lado al sacarla de la sartén, es decir, siempre que la carne esté sellada al calor, nunca en crudo.

El punto de la carne

El punto de la carne es muy personal, aunque también influye el grosor de la pieza. Si nos gusta la carne de ternera poco hecha, cocinaremos a fuego fuerte cada lado de la pieza, retirándola del fuego antes de que se haga por dentro. Si nos gusta la carne al punto o muy hecha haremos lo mismo, pero después de dorar cada lado, dejaremos más tiempo para que se haga por dentro, más o menos según el gusto del comensal.

La elección de la pieza

Y algo previo al cocinado: elegir bien la pieza de carne de ternera, pues no todas son adecuadas para hacerlas a la plancha. Las mejores son el solomillo, el entrecot y los filetes de babilla y cadera. El chuletón también es una pieza para plancha, pero en corte fino, pues si el corte es grueso se hace mejor en parrilla o a la piedra ya trinchado.

Todas estas piezas podrás encontrarlas en la sección “Ternera” de Vuelta y Vuelta con su excelente sabor y ternura, algo que le confiere su procedencia de terneras hembras criadas con un suplemento de aceite de oliva virgen extra en su alimentación.